Cinco predicciones (y perspectivas) para el mercado del arte en 2016
- cgartadvisory
- 3 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022

Vía Avrillo
Contexto internacional actual: terrorismo global + bajada precios materias primas + subida tipos de interés USD + desaceleraciones y crisis económicas en Europa, Asia y Latinoamérica.
Primeros síntomas en el mercado del arte internacional: bajón en las salas de subastas de noviembre a diciembre de 2016 en Hong Kong, Londres y Nueva York.
¿Qué significa esto?
Que para 2016, si las casas de subastas quieren facturar, tendrán que reevaluar a la baja todos los objetos ofrecidos. La bajada de expectativas de venta junto con el riesgo y volatilidad a nivel macro, obligará a las casas de subastas a prometer menos (tanto en estimaciones como en garantías) y a los vendedores a conformarse con menos. Menos flujo de dinero, menos márgenes, mismo jugadores y mismos objetos salvo alguna excepción (no creo que nadie en su sano juicio pretenda vender lo excepcional en una situación tan extraordinariamente mala salvo en el caso de la famosa triple D: divorce, debt o death). Se acabó la euforia.
Despidos: reestructuración de personal en las casas de subastas.
Garantías financieras: se acabaron las garantías desmedidas para atraer a los mejores clientes y objetos.
Sufrimiento de las ferias de arte: siguen creciendo como setas y los compradores de arte cada vez más preocupados por los riesgos de ataques terroristas asistirán a menos ferias. Europa será el mercado peor parado.
Más demanda de estilo de vida: desde los 90 ya no es tanto un mercado de objetos como lo es de experiencias. Las experiencias son ahora productos y para prosperar hay que ofrecer algo más que objetos a precios competitivos.
¿Arte en los centros comerciales?: corriente que comenzó en Japón en los 80, comienza a ser tendencia, sobre todo en China.