top of page
Buscar

Una reflexión

  • cgartadvisory
  • 20 oct 2012
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022


Vía Scientific American


El arte está hecho por los hombres para los hombres, por lo que hay que tener siempre en cuenta la percepción de la Humanidad en su contexto para poder definir qué es arte. Debido a esto, podríamos llegar a la conclusión de que cada definición puede ser muy significativa de la sociedad y del subconsciente colectivo del momento preciso en el que se hace dicha definición. Consiguientemente, cuando definimos el arte, de una forma muy directa, nos estamos definiendo a nosotros mismos.


La gran máxima del arte contemporáneo y que lleva perviviendo mucho tiempo, de que hoy en día todo vale, no es sino el fiel reflejo de los actuales valores humanos existentes a todos los niveles. El artista que quizás mejor podría reflejar esto mismo, aunque no el único, y que además fue el primer gran artista mediático, el más influyente del arte contemporáneo y de nuestro psique colectivo es Andy Warhol. Por si había alguna duda, él fue el que acuñó la famosa frase de que “art is anything you can get away with”, que viene a decir que el arte es cualquier cosa con la que te puedas salir con la tuya. Dicho esto, hoy en día no nos debería de extrañar el no entender muchos supuestos objetos artísticos, pero tampoco nos debería de extrañar todo lo que está ocurriendo en el mundo, puesto que todo es la directa consecuencia del todo vale, que viene siendo muy recurrente desde la posmodernidad o, dicho de una forma más gráfica, desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Realmente todo vale? Y si así fuese, ¿cómo podemos permitirlo si ni siquiera luego entendemos las consecuencias que ello conlleva?

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn

© Copyright by CC

bottom of page